Estar todo el dÃa pendiente del móvil, de las redes, de los juegos on line, sentir ansiedad cuando no se tiene cobertura, dejar de jugar en la calle o de relacionarse con los amigos, compartir contenidos no apropiados para cada edad y, sobre todo, difundir fotos y comentarios que pueden herir a otros compañeros, o incluso hacer comentarios violentos. Estos son algunos de los sÃntomas que pueden delatar que los niños y adolescentes tienen adicción a las nuevas tecnologÃas. Todo esto preocupa y mucho a los padres, que ven impotentes como los dispositivos electrónicos han cambiado la relación con sus hijos.
Para dar claves sobre cómo afrontar este problema y prevenir este tipo de conductas, la coordinadora de las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (AMPA) de Gandia ha organizado, en colaboración con las concejalÃas de Educación y Sanidad del ayuntamiento, una jornada formativa el próximo sábado 2 de febrero en la Casa de Cultura, en la que participarán diversos expertos en educación y adicciones. Las charlas, bajo el tÃtulo genérico de Las adicciones a la tecnologÃa en adolescentes, serán impartidas por el doctor Gonzalo Pin Arboledas, director de la Unidad de PediatrÃa Integral de Quirón y especialista en trastornos del sueño, Mar GarcÃa Sánchez, gerente del Instituto Valenciano de PedagogÃa Creativa y orientadora escolar, y MarÃa del Mar Sánchez Marhcori, doctora en PedagogÃa Terapéutica y directora de la Cátedra Internacional de la Mujer de la Universidad Católica de Valencia.
Según Federico Sanmateu, presidente de la coordinadora de las AMPA, «los padres no saben hasta qué punto sus hijos están involucrados» en estas actitudes, que incluso afectan fÃsicamente a los menores al dejar de hacer deporte o al robarle horas al sueño.
En la mayorÃa de casos, ni los propios niños son conscientes de su comportamiento, del peligro que corren en las redes ni del daño que pueden hacer a otros compañeros. En el transcurso del programa de Escoles Saludables del Ayuntamiento de Gandia, «una de las conclusiones a las que hemos llegado es que los jóvenes no ven ningún peligro», señala Liduvina Gil, concejal de Sanidad y PolÃticas Saludables. AsÃ, niños y adolescentes creen que todo lo que ven en las redes «es normal, porque además ven a los propios padres colgar fotos de sus viajes» en internet. Un mal ejemplo, según los especialistas, que aconsejan a los padres no estar «enganchados» al móvil al menos delante de sus hijos.