Exportaciones en el Puerto de Gandia
Exportaciones en aumento
Las exportaciones aumentaron un 31.60% para un movimiento total de 136,306 toneladas.
Gandia, 18 de diciembre de 2017.- El puerto de Gandia ha manejado 324,790 toneladas en el período entre enero y noviembre, una cifra que representa una disminución del 1.44% en comparación con el año anterior. El comercio exterior canalizado por este enclave disminuye en un 2.43% debido al rendimiento de las importaciones que caen un 18.19%. Por el contrario, las exportaciones aumentaron un 31.60% hasta alcanzar las 136,306 toneladas.
Gandia fomenta adhesión al sello Sicted para turismo sostenible.Carga general convencional
La carga general convencional disminuyó un 0.97% con un movimiento total de 319,248 toneladas. En este epígrafe destacan bienes como papel y pulpa, que disminuyeron un 12.22% a 146,000 toneladas; maderas y corcho, que aumentaron un 30.34% a 79,000 toneladas; y productos químicos, que crecieron un 10.72% a 75,000 toneladas.
Datos de la Autoridad Portuaria de Valencia
Valenciaport cerró el mes de noviembre con 4,452,679 TEU (unidad de medida equivalente a un contenedor de veinte pies), un 2.15% más que durante el mismo periodo del año anterior. Esta cifra acelera el crecimiento del tráfico de contenedores en el sitio y se debe principalmente al rendimiento de los contenedores llenos, un indicador que muestra el valor de Valenciaport para su hinterland. En este sentido, el comercio exterior de contenedores llenos ha crecido un 5.66% hasta noviembre. Específicamente, las exportaciones avanzaron un 6.72%, a 830,899 TEU; mientras que las importaciones aumentan un 6.25% llegando a un total de 608,025 TEU. El tránsito de contenedores llenos también mantiene una ruta de crecimiento, con 2,032,388 TEU, un 5.06% más. Por otro lado, los contenedores vacíos disminuyen un 8.60%.
Las razones que hacen de Gandia una de las ciudades más caras para alquilerPrevisiones de cierre
Valenciaport espera cerrar el año 2017 alcanzando 73.5 millones de toneladas, con un crecimiento total del 3.6%. Como dijo el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, después de la Junta Directiva de la institución celebrada el pasado viernes, el tráfico de contenedores cerrará 2017 con un movimiento de 4.8 millones de TEU, una cifra que significará un aumento del 2.15%. Estas cifras son posibles gracias al buen rendimiento del comercio exterior en contenedores llenos, se espera que crezca un 5.65%, a 3.8 millones de TEU. Específicamente, las previsiones de la PAV estiman que las exportaciones aumentarán a una tasa del 6.82% mientras que las importaciones avanzarán un 6.28%.
En cuanto al tráfico de pasajeros, Valenciaport planea cerrar el año con 1,064,000 personas, lo que significará superar el récord histórico del sitio. Por otro lado, el tráfico de vehículos aumentará un 2.95%, acercándose a las 800,000 unidades.
José A. Gandía-Blasco presenta la Colección Pergolas para Gandia Blasco, generadores de espacios ultra personalizados para vida al aire libreTráfico por mercancías
Desglosando los datos del boletín estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia, la carga general contenerizada crece un 4.17%. En total, hasta noviembre, se han manejado 51,585,740 toneladas en los puertos gestionados por la PAV. Este aumento se debe principalmente al buen rendimiento de mercancías como materiales de construcción que, con 5.19 millones de toneladas, crecieron un 5.87%; el resto de mercancías que, con 2.01 millones de toneladas, avanzan un 3.50%; y los productos químicos que, con 1.75 millones de toneladas, registraron un aumento del 4.94%.
Asimismo, la carga general convencional mantiene la tendencia positiva con 10,728,362 toneladas y un aumento del 8.01%. El buen rendimiento de los productos de acero, con un movimiento de 2.1 millones de toneladas y un avance del 24.86%, respalda estos datos. Asimismo, vale la pena destacar en esta sección los resultados de mercancías como automóviles y piezas, que, con 1.49 millones de toneladas, aumentaron un 4.32%. Si analizamos estos datos por unidades, los puertos de Valencia y Sagunto han canalizado 735,363 vehículos en el acumulado entre enero y noviembre, un 2.97% más que en el mismo período del año anterior. En la misma línea, el tráfico ro-ro experimentó un aumento del 4.03%, llegando a un total de 8,587,512 toneladas.
Por el contrario, la carga a granel líquida y sólida retrocede en el acumulado hasta el mes de noviembre. La carga a granel líquida disminuyó un 9.94% a 3,027,191 toneladas. Esta disminución está impulsada por la evolución del tráfico como el gas natural que, con 1.32 millones de toneladas, bajó un 32.49%; y el diesel que, con 350,000 toneladas, disminuyó un 18.86%.
Por su parte, la carga a granel sólida disminuyó un 9.63% a 2,077,849 toneladas. Este apartado incluye el tráfico de mercancías como cereales y harinas, con un movimiento de 976,000 toneladas y un aumento del 20.45%; fertilizantes naturales y artificiales, con un tráfico de 526,000 toneladas y un aumento del 19.26%; y cemento y clínker, con un movimiento de 214,000 toneladas y una disminución del 52.51%.
Datos de pasajeros
Según los datos del boletín estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia, a finales de noviembre, Valenciaport ya ha superado la cifra de un millón de pasajeros. Específicamente, hasta noviembre, los puertos de Valencia y Gandia han utilizado 1,001,080 personas en sus movimientos marítimos, una cifra que representa un crecimiento del 16.86% en comparación con el mismo período de 2016. En particular, los servicios de línea regular fueron utilizados por 601,011 pasajeros, un 30.27%. Por otro lado, 400,069 personas visitaron Valencia a bordo de una de las 195 escalas de cruceros turísticos recibidas hasta noviembre.
Tráfico por países y áreas geográficas
Los cinco países que más mercancías envían a través de Valenciaport hasta noviembre fueron: España, con 8.01 millones de toneladas y un avance del 1.23%; China, con 6.47 millones de toneladas y un aumento del 3.18%; Estados Unidos, con 4.67 millones de toneladas y un aumento del 16.85%, Italia, con 4.40 millones de toneladas y una disminución del 0.62%; y Argelia, con 3.68 millones de toneladas y una disminución del 29.02%. Por áreas geográficas, destacan las áreas del Mediterráneo y Mar Negro, con 17.1 millones de toneladas y una disminución del 3.51%; y la del Lejano Oriente, con 9.64 millones de toneladas y un aumento del 6.51%.