El Ayuntamiento de Gandia anuncia la apertura de una nueva zona comercial de 30.000 metros cuadrados
Un proyecto para ofrecer una nueva imagen del acceso norte a la ciudad
El Ayuntamiento de Gandia ha decidido reclasificar una superficie de cerca de 40.000 metros cuadrados situados entre la rotonda del polígono Alcodar y el distrito de Santa Anna para ejecutar un proyecto que ofrecerá una nueva imagen del acceso norte a la ciudad, facilitará la llegada y el aparcamiento de vehículos al nuevo Palacio de Justicia y, de paso, generará una nueva «zona de oportunidades» de 30.000 metros cuadrados que se traduce en parcelas para industrias y comercios.
El anuncio del alcalde
Lo acaba de anunciar el alcalde de la ciudad, José Manuel Prieto, tras haberlo aprobado en la Junta de Gobierno de este lunes y de comunicárselo a los vecinos y comerciantes de la zona que, según el Gobierno local, han recibido la propuesta de forma positiva.
Una tramitación compleja
La tramitación no va a ser rápida porque supone reclasificar, de suelo no urbanizable a urbanizable, esos 40.000 metros cuadrados a través de una modificación sustancial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Beneficios de la transformación
Según Prieto, que ha comparecido junto a los concejales de Urbanismo y de Promoción Económica, Vicent Mascarell y Salvador Gregori, se trata de aprovechar un espacio que ahora está totalmente desaprovechado, para convertirlo en una zona «con identidad» que va a suponer ventajas en muchos ámbitos.
Impacto en la ciudad
En primer lugar Gandia acentúa su papel como capital comercial, sacando al mercado una superficie nada desdeñable para levantar negocios que puede ser de mucho interés para pequeñas industrias y comercios.
En segundo lugar, facilita el acceso al Palacio de Justicia, una gran infraestructura que a partir del mes de abril generará mucha movilidad, evitando así que el tráfico que tenga ese edificio como destino acceda a través de la avenida de la República Argentina o de la calle Pinet. Además, habilitará alrededor de doscientas plazas de aparcamiento, algo que, sin duda, agradecerán los usuarios de los nuevos juzgados.
Un proceso de tres años
«Se trata de un proceso administrativo que permitirá que una zona deteriorada y con suelo en desuso se convierta en zona comercial y para pequeña industria y en espacios ganados para la ciudadanía», han indicado los tres responsables del Gobierno local.
Lo que ahora se inicia es una larga tramitación, porque afecta al PGOU de la ciudad, que durará, según las previsiones, cerca de tres años, de manera que todas las actuaciones previstas allí se materializarían a partir de 2027.
Según el alcalde de la ciudad, esta intervención «complementa una de las inversiones más grandes que se han realizado en Gandia como es el Palacio de Justicia con cerca de 21 millones de presupuesto y cuya apertura está prevista para el mes de abril», y concluye que esta reordenación urbanística «aumentará la capacidad de atracción de nuevas inversiones para dinamizar la economía y generar empleo», al tiempo que «dignifica y humaniza la entrada norte de la ciudad».