Gandia arranca el plan del corredor verde y contra riadas del barranco de Beniopa
Proyecto emblemático
El plan para crear un corredor verde a lo largo del barranco de Beniopa, desde aguas arriba del distrito urbano hasta el puente del Grau, ha comenzado a ejecutarse por parte del Ayuntamiento de Gandia, y se espera que sea uno de los proyectos más emblemáticos de esta legislatura.
Este proyecto busca cambiar la imagen del cauce para acercarlo al disfrute ciudadano, respetando en todo momento el curso del agua debido al alto riesgo de inundaciones que representa el barranco, especialmente en los barrios de Beniopa y el Grau.
Adrián Brox, supervisor del proyecto, acompañado de otros técnicos de la Fundación Biodiversidad, se ha desplazado a Gandia para supervisar los primeros trabajos que se están realizando, lo que incluyó una reunión con la concejala de Medio Ambiente, Alícia Izquierdo, y el director General de Medio Natural, Daniel Muñoz.
Respetando el medio ambiente
El proyecto contempla la intervención en el barranco, tanto en su curso alto como en la zona de desembocadura y particularmente junto a las zonas urbanas inundables. El objetivo principal es reducir el riesgo de inundaciones en los barrios de Beniopa y el Grau, y al mismo tiempo, renaturalizar el cauce en las zonas que no han sido urbanizadas.
También se canalizarán, mediante técnicas respetuosas con el medio ambiente, aquellos tramos que todavía están abandonados y, en muchos casos, invadidos por la vegetación, especialmente cañas.
Según Daniel Muñoz, las obras están programadas para comenzar a principios de 2024 y tienen un presupuesto global de 3 millones de euros, financiados a través de los fondos europeos Next Generation, con casi un millón proveniente de aportación municipal.
Importancia estratégica
El Barranco de Beniopa atraviesa la ciudad de Gandia y desemboca en el puerto después de discurrir ladeando el marjal. La pluviometría de su cuenca figura entre las más elevadas del territorio valenciano, con picos de caudal que han provocado graves inundaciones en Gandia.
Desde hace años necesita de una intervención integral debido al deterioro de su funcionalidad por la presencia de especies invasoras y los abancalamientos agrícolas incontrolados. El incendio forestal de 2018, entre Llutxent y Gandia, mermó la capacidad de infiltración y retención del agua, con grave peligro para un territorio densamente poblado.
Desde la catastrófica riada de noviembre de 1987, se han adoptado medidas para reducir el riesgo de desbordamientos, como la eliminación de pilares en todos los puentes y la ampliación y hormigonado del cauce en el tramo urbano.
Cumbre en Madrid para hablar de las infraestructuras
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, se reunió en Madrid con altos cargos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para tratar de concretar el procolo de infraestructuras que el ayuntamiento demanda y que empezó a ser negociado en la pasada legislatura.
Gandia pide mejoras y grandes inversiones en carreteras y ferrocarril, entre ellas una reordenación del acceso a la playa por la carretera de la Séquia del Rei, del ‘excalextric’ al norte de la Ronda de Gandia y, en ferrocarriles, la duplicación de la vía férrea entre Gandia y Cullera.