Mejoras Urbanísticas en Grau Vell de Gandia
Las mejoras y el cambio urbanístico que se va a llevar a cabo en el Grau Vell de Gandia en los próximos años gracias al proyecto de la Autoridad Portuaria de València sobre el entorno de los tinglados, ha llevado al Ayuntamiento de esta ciudad a impulsar otro cambio tan o más significativo que ese que pondrá fin a la imagen de una antigua zona industrial, hoy un tanto degradada, y a poder abrir, por fin, los dos tramos de la calle Juan de la Cierva, que está interrumpida por dos muros.
XXII edición del KM vertical de Gandia el 14 de enero.El Plan de Reforma Interior en Gandia
El departamento de Urbanismo de Gandia que dirige el concejal Vicent Mascarell lleva mañana lunes a la comisión correspondiente un Plan de Reforma Interior (PRI) que afecta a más de 15.000 metros cuadrados comprendidos entre la avenida del Port, la ronda de Venècia y las calles Mare de Déu del Carme y Padilla.
Todo se ha negociado y se ha consensuado con los propietarios de las viviendas y las antiguas naves situadas en esa zona, de manera que se han respetado los elementos de interés y se derribarán los que ya no sirven.
Calabozos del retén de Gandia ahora más segurosEn resumen, puede decirse que se trata de convertir una antigua zona industrial en otra residencial de calidad acorde con los cambios que se prevén en otras áreas del entorno portuario gandiense.
Transformación Urbana en Grau Vell
Según explica el concejal Mascarell, uno de los aspectos más llamativos de este proyecto es el derribo de los dos muros que cortan la calle Juan de la Cierva, de manera que su trazado se completará desde la avenida del Port a la calle de Llevant. Esta es una actuación que reclamaban los vecinos desde hace tiempo.
Gandía adquiere 12 viviendas de la Sareb, superando las 400 públicas.En segundo lugar, la ronda de Venècia sufre una ampliación de la calzada para situarla en 16 metros, y surge un nuevo vial de 12 metros de anchura que será semipeatonal junto a una zona verde de dos mil metros cuadrados. En las tres parcelas edificables que también surgen de este PRI los propietarios podrán construir edificios de planta baja y hasta cuatro alturas.
El concejal de Urbanismo estima que entre 12 y 18 meses se podrán iniciar las obras de una reforma urbanística que será financiada por los propietarios de los terrenos, dado que obtienen beneficios en forma de edificabilidad de las parcelas. «Se oxigena y se mejora todo ese entorno urbano, que gana en calidad, y facilitamos el acceso al área de Venècia», concluye Mascarell. El proyecto, en cualquier caso, sale ahora a información pública para que cualquier afectado pueda presentar alegaciones.
El Grau gana en calidad y ya se plantean proyectos de un hotel en el recinto portuario
Si se cumplen todas las expectativas, la zona del Grau Vell, que comprende el área urbana situada entre la dársena portuaria y el cauce del río Serpis, va a sufrir una transformación urbana espectacular en el plazo de dos o tres años. Este Plan de Reforma Interior anunciado ahora por el departamento de Urbanismo se suma a la reforma de las explanadas de los tinglados, un proyecto que, según la Autoridad Portuaria de València, estará redactado en unos seis meses y ejecutado en otro año y medio. Esas actuaciones, que se dirigen a mejorar la integración entre el núcleo urbano grauero y todo el complejo portuario ha llevado ya a despertar interés en la iniciativa privada por levantar negocios en esa zona. Así, tanto el Ayuntamiento de Gandia como la Autoridad Portuaria han anunciado la próxima construcción de un hotel en el llamado solar del sindicato, justo al lado del acceso a la aduana.