El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, ha destacado “la importancia del asociacionismo empresarial y la relación de cooperación entre las empresas y su entorno para actuar como motor económico y vertebrar el territorio, y para conseguir una unidad de acción que actúe como interlocutor ante entidades y administraciones sobre los problemas y necesidades del tejido productivo”.
Rafa Climent ha participado en el XIX Encuentro Empresarial y Premios de la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES), formada por 19 asociaciones y una empresa directamente asociada.
El conseller ha resaltado la labor realizada por FAES para el desarrollo económico y social en la comarca de la Safor, “gracias a que mediante el asociacionismo se ha conseguido un tejido empresarial más cohesionado, que cuenta con una importante representación en la Confederación Empresarial Valenciana“.
Rafa Climent ha manifestado que, en la Comunitat Valenciana y, en concreto, en la Safor, contamos con empresas que representan el dinamismo y el buen hacer empresarial, y ha explicado que “desde el Consell hemos de generar sinergias en todos los sectores, primario, construcción y terciario, pero tenemos claro que la clave para el desarrollo económico y la estabilidad social de la Comunitat Valenciana pasan por aumentar el tejido industrial, ya que la industria es el motor de crecimiento futuro y la principal fuente de creación estable y de calidad”.
En este sentido, ha destacado las ayudas que se han dado a los sectores productivos en ámbitos como la innovación, la internacionalización o la Industria 4.0, y especialmente el Plan de Mejora de los Polígonos Industriales, que en la Safor, ha supuesto ayudas en 2017 por valor de 3,3 millones para mejorar y modernizar 15 polígonos industriales.
También ha calificado como “dos grandes hitos” por un lado la puesta en marcha de la Ley de Gestión, Modernización y Promoción de las Áreas Industriales, aprobada por las Cortes Valencianas el pasado mes de mayo, por la que ya se han interesado otras comunidades autónomas y el propio Ministerio de Industria y, por otro lado, el Plan Estratégico de la Industria Valenciana para el periodo 2018-2023, que se acaba de presentar este mismo mes al Observatorio de la Industria.
Deja un comentario