

Cáritas Gandia ha organizado un desfile solidario con motivo de la celebración del 50 aniversario. Se trata de un desfile con ropa y complementos de la tienda Koopera.
Es un desfile solidario, con el que la entidad pretende
sensibilizar a la población sobre la importancia de reciclar ropa, calzado y
complementos a través de nuestros contenedores de Cáritas-Arropa, cuyos
productos son revalorizados en la planta de Koopera en Riba-Roja.

El desfile de mañana, al que se podrá acceder con una
entrada donativo, abrirá las puertas hasta completar aforo.
Con ese pequeño gesto del reciclaje se crean nuevas
oportunidades, tal y como ha señalado el director de Cáritas Gandia, Eduardo
Mahíques: para el medio ambiente, a través de la economía circular, evitando
los residuos; desarrollando uno de los proyectos sociales de Cáritas a través
del cual se contribuye a generar trabajo e inclusión; y además, se da soporte a
la moda sostenible a bajo precio.
En el acto de mañana viernes desfilarán socios, voluntarios
y participantes de Cáritas y también una representación de la Semana Santa
(desfilará la madrina Paula Beltrán), las falleras mayores de 2019, Laura Puig
y Júlia Perles, así como el presidente de la Federació de Falles de Gandia,
Telmo Gadea.
Desfilarán además miembros de la corporación municipal: la
alcaldesa, Diana Morant; el concejal de Més Gandia, Nahuel González, y el
concejal del PP, Víctor Soler.
La propia alcaldesa de Gandia ha señalado que desde que conoció el proyecto ya se comprometió a colaborar en todo lo que estuviera en su mano “y si toca desfilar para mostrar que reciclar la ropa no solo es posible sino también necesario, desfilaré, porque es con las acciones como se demuestra el verdadero compromiso con las buenas causas. Y a título personal lo haré encantada y convencida. Pero también como alcaldesa de una ciudad que siempre está al lado de los que lo necesitan, de la sostenibilidad y de la tolerancia”.
En el desfile participará la directora del Palau Ducal,
Balbina Sendra, que cierra el desfile, y el mismo director de Cáritas Gandia, Eduardo
Mahiques, que lo abrirá.
Este acto es la parte lúdica del acto de reciclar, porque
todas las prendas y complementos que se verán en el desfile provienen de las
tiendas Koopera.
En este sentido, Isidro Royo, administrador de Cáritas Diocesana de Valencia, ha destacado que “detrás de cada contenedor comienza una nueva vida” y ha detallado que en 2018, en la Safor, se han recogido 296.396 kilos de ropa a través de los contenedores y 19.347 kilos a través de las parroquias. En total, en la Safor se han recogido 315.743 Kilos de ropa. Es decir que la media de reciclaje de ropa por habitante en la Safor es de 1,77 kilos.
En el total de tiendas de la Safor (1 en Gandia y otra en Oliva) se han vendido 22.625 prendas. Además, se ha generado nuevo empleo contratando a 4 personas para los puestos de atención al cliente en las tiendas y la recogida y reparto con la furgoneta.
KOOPERA, DESARROLLO SOSTENIBLE
Koopera es una organización sin ánimo de lucro, impulsada
por Cáritas, que apuesta por el empoderamiento de las personas y de las
entidades de economía social y solidaria en servicios ambientales,
reutilización y reciclaje, consumo sostenible, formación, atención a personas y
acompañamiento empresarial. Además, incorpora la sensibilización social como
herramienta para generar el cambio.
En Koopera se trabaja en la integración de las personas en
riesgo o en situación de exclusión social que necesitan una segunda oportunidad
mediante actividades que a su vez tienen un impacto positivo en la sociedad y
que mejoran el entorno.
Las prendas que no pueden ser aprovechadas se destinan a
proyectos innovadores de reciclaje para la fabricación de productos como
paneles aislantes para la construcción, moquetas para coches, o incluso para la
producción de nuevos tejidos. Un porcentaje muy pequeño no utilizable es
procesado para la producción de energía, alcanzando así el residuo cero.
El proyecto de Koopera da la oportunidad a los ciudadanos de
comprometerse con la sociedad de manera activa, impulsando el reciclaje y el
consumo responsable. La donación de ropa a través de contenedores contribuye a
la economía circular y a un fin social.
De esta forma, el trabajo de Koopera evita que 18.000
toneladas de residuo textil acaben cada año en el vertedero, ahorrando el
consumo de 31.590.000 metros cúbicos de agua,
y previene la emisión de 407.520 toneladas de CO2.

