Saltar al contenido
Diario de Gandía
Menú
  • General
  • La Safor
  • Gandia
  • Oliva
  • Xeraco
  • Tavernes de Valldigna
  • Real de Gandía
Menú
Imagen de freepik

Economía Circular: Empoderando consumidores y transformando comunidades

Publicado el 31 de julio de 2024

La economía circular está revolucionando no solo la forma en que producimos, sino también cómo consumimos y vivimos. Este modelo económico sostenible promete no solo beneficios ambientales, sino también un impacto social profundo.

Descubre cómo la economía circular está empoderando a los consumidores y transformando comunidades en todo el mundo.

Más allá del sol, Top 4 mejores playas Gandía

¿Qué es la Economía Circular y cómo afecta a los consumidores?

La economía circular es un sistema que busca eliminar el desperdicio y maximizar el uso de recursos.

A diferencia del modelo lineal de «tomar, hacer, desechar», la economía circular promueve el “Rediseño, reutilización, reciclaje y regeneración de los productos”, esto quiere decir que con este modelo se busca rediseñar los productos para que sean duraderos, reparables y reciclables, con el fin de extender la vida útil de producto a través de la reparación y actualización del mismo, también propende recuperar materiales valiosos de dichos productos cuando su vida útil haya finalizado y restaurar los sistemas naturales que componen el medio ambiente.

Dcervezas abre su nuevo local en pleno centro de Gandía

Para los consumidores, esto significa un cambio radical en la forma de pensar sobre las compras y el consumo. Ya no se trata solo de adquirir, sino de participar activamente en un ciclo sostenible.

El poder del consumidor en la Economía Circular

Los consumidores juegan un papel crucial en el éxito de la economía circular, sin ellos será imposible implementar esta estrategia, por ellos deben tomar decisiones de Compra Conscientes en la que opten por productos duraderos, reparables y reciclables.

Moto scooter eléctrica: Características y más

Así como también es muy necesaria su participación activa al involucrarse en actividades de reparación, intercambio y reciclaje; de igual forma su aporte en la exigencia de transparencia en la sostenibilidad de productos y servicios es vital para que los gobiernos se muevan hacia esta economía.

Según estudios recientes, el 73% de los consumidores globales estarían dispuestos a cambiar sus hábitos de consumo para reducir su impacto ambiental lo que demuestra un gran compromiso por mejorar la relación que tenemos con el medio ambiente.

<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/mujeres-felices-que-sostienen-reciclan-pancarta-que-hace-muestra-corazon-manos_3006088.htm#fromView=search&page=1&position=19&uuid=efea33be-68fa-49e5-af5e-468de2adacac">Imagen de freepik</a>
Imagen de freepik

Impacto social de la Economía Circular

La transición hacia una economía circular no solo beneficia al medio ambiente, sino que también tiene un impacto social significativo:

  • Creación de Empleo: 
  • Nuevos trabajos en reparación, remanufactura y reciclaje.
  • Oportunidades en innovación y diseño sostenible.
  • Reducción de la Desigualdad: 
  • Acceso a productos de calidad a través de modelos de alquiler y reutilización.
  • Disminución de costos para productos esenciales.
  • Fortalecimiento Comunitario: 
  • Iniciativas locales de intercambio y reparación.
  • Fomento de la cohesión social a través de proyectos comunitarios.

Educación y cambio cultural

La adopción de la economía circular requiere un cambio cultural significativo, debido a que hemos estado bajo un modelo lineal que se ha convertido en parte esencial de nuestras vidas, por ello es necesario:

  • Programas Educativos: Integración de conceptos de economía circular en escuelas y universidades.
  • Campañas de Concientización: Informar sobre los beneficios de la economía circular para individuos y comunidades.
  • Iniciativas Comunitarias: Talleres de reparación, mercados de segunda mano y proyectos de compostaje comunitario.

Innovaciones centradas en el consumidor

Los avances en tecnología están facilitando la participación de los consumidores en la economía circular, lo que ha hecho más fácil para las empresas saber que desean los consumidores y para los consumidores comunicar efectivamente sus necesidades, algunas de estas tecnologías son:

  1. Aplicaciones de Intercambio: Plataformas para compartir productos y servicios.
  2. Servicios de Reparación en Línea: Conectando consumidores con expertos en reparación.
  3. Modelos de Suscripción: Acceso a productos sin necesidad de propiedad.

Beneficios para la salud y el bienestar

La economía circular contribuye significativamente a la salud pública en aspectos como:

  • Mejora de la calidad del aire: Reducción de emisiones por menor producción y transporte.
  • Alimentos más saludables: Promoción de prácticas agrícolas sostenibles.
  • Salud mental: Reducción del estrés asociado al consumismo excesivo.
<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/gente-comiendo-bocadillos-algas_49639340.htm#fromView=search&page=1&position=15&uuid=efea33be-68fa-49e5-af5e-468de2adacac">Imagen de freepik</a>
Imagen de freepik

Desafíos y oportunidades para los consumidores

A pesar de los beneficios, existen desafíos que son necesarios derribar para poder implementar la economía circular de forma más efectiva, algunos de estos desafíos son:

  1. Cambio de Hábitos: Superar la mentalidad del «usar y tirar».
  2. Accesibilidad: Garantizar que las opciones circulares sean accesibles para todos.
  3. Confianza: Desarrollar confianza en productos remanufacturados o de segunda mano.

Sin embargo, estas dificultades presentan oportunidades significativas como:

  • Ahorro a largo plazo: Productos más duraderos y reparables reducen gastos.
  • Mejora de la calidad de vida: Menos consumo, más experiencias y conexiones comunitarias.
  • Empoderamiento del consumidor: Mayor influencia en las prácticas empresariales y políticas gubernamentales.

Colombia: Un ejemplo de liderazgo en Economía Circular

Colombia se ha posicionado como líder en la implementación de la economía circular en América Latina con iniciativas como:

  • La Estrategia Nacional de Economía Circular.
  • La Política de Crecimiento Verde.
  • Regulaciones que obligan a las empresas a reciclar el 30% de sus envases y empaques para 2030.

“Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la implementación de prácticas circulares en Colombia podría generar, para 2030, hasta 1,8 millones de empleos y reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 20%” Afirma Humberto Enrique Rodríguez Cobo director de Urbaser empresa que lidera en Colombia la implementación de este modelo.

Estas políticas no solo benefician al medio ambiente, sino que también están creando oportunidades económicas y mejorando la calidad de vida de los colombianos.

La economía circular ofrece una visión de un futuro donde el consumo responsable y la participación comunitaria van de la mano con la sostenibilidad ambiental. Al empoderar a los consumidores y transformar comunidades, este modelo no solo aborda los desafíos ambientales, sino que también crea una sociedad más equitativa y resiliente.

Como consumidores, tenemos el poder de impulsar este cambio a través de nuestras decisiones diarias. Cada elección que hacemos, desde reparar un dispositivo hasta compartir recursos con nuestros vecinos, contribuye a construir un futuro más circular y sostenible.

EL TIEMPO EN GANDIA

  • Once
  • Euromillones
  • Primitiva
  • Lotería de Navidad

Noticias de Ador

Noticias de Bellreguard

Noticias de Miramar

Noticias de Palmera

Noticias de Rótova

Noticias de Real de Gandia

Noticias de Benifairó

Noticias de Font D'en Carrós

Noticias de Oliva

Noticias de Potries

Noticias de Simat de la Valldigna

Noticias de Villalonga

Noticias de Almoines

Noticias de Gandía

Noticias de Palma

Noticias de Rafelcofer

Noticias de Tavernes de la Valldigna

Noticias de Xeraco

©2025 Diario de Gandía Legal Privacidad Cookies
Diario de Gandía
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}