Tenemos noticias de cómo llevar un estilo de vida saludable según la OMS, y si eres de los que necesitaba un consejo para empezar qué mejor que recibirlo de los mejores profesionales del mundo.
Sigue leyendo para que descubras qué definen ellos como tener un estilo de vida saludable, qué hace falta para lograrlo, por dónde empezar y lo que resulta indispensable a la hora de alcanzar nuestros objetivos.
¿Qué opina la OMS sobre los estilos de vida saludables?
Si estás atento a las noticias sobre estilo de vida entonces sabrás que la Organización Mundial de la salud hizo referencia a lo que ellos consideran qué es un estilo de vida saludable.
Así el estilo de vida saludable según OMS, como muchos lo mencionan ya es el resultado de tener una serie de hábitos los cuales, citando sus palabras, da un estado de bienestar físico completo, así como también mental y en el ámbito social.
Dentro de ese concepto se incluyen temas tales como son la alimentación, el trabajo, la prevención de las enfermedades, la relación que guardamos con el medio ambiente, la recreación, el descanso adecuado, y también la actividad social.
Siempre bajo la recomendación de que cuando no estamos en sintonía con el mensaje que nos proporcionan debemos comenzar a buscar la forma de lograr el objetivo de llevar una vida sana, realizando los ajustes necesarios en nuestra cotidianidad.
¿Cómo empezar un estilo de vida sano según la OMS?
Para empezar un estilo de vida sano según la OMS hace falta que seamos capaces de tomar conciencia sobre aquellos hábitos que deseamos cambiar, así como de reconocer cuáles son nuestras motivaciones para poder movernos hacia el cambio.
Dentro de sus recomendaciones también está el buscar un profesional idóneo el cual tenga la capacidad suficiente de asesorarnos en nuestros escenarios específicos. Muchas veces debe ser más de uno para cada hábito que debamos mejorar.
Se expresa entonces al médico como el primer aliado, y es que será necesario que se lleve a cabo una evaluación del estado actual con la intención de poder detectar cualquier problema que se tenga.
Será entonces a partir de aquellos resultados, junto con los hábitos que ya han sido evaluados, que se pueda llevar a cabo la asesoría adecuada, dando siempre recomendaciones sobre los cambios que se quieren hacer.
Entre los principales pilares del estilo de vida saludable según la OMS está la correcta alimentación, la actividad física, el buen descanso y también el trabajo para la prevención de enfermedades.
Con determinación es que se logran los objetivos
Luego de haber iniciado tu programa alimenticio, de ejercicios, y cualquier otro que te ayude a alcanzar tus objetivos, siempre de la mano de profesionales, será necesario que se haga seguimientos con evaluaciones cada cierto tiempo.
Serán estas nuevas evaluaciones que ayudarán a que se conozca el progreso que se tiene en cada aspecto y que se incluyan en los diversos planes las modificaciones necesarias (lo cual es normal en todo camino) hasta que se logren dichas metas.
Sin embargo, algo que siempre resalta la OMS es la necesidad de mantener la motivación encendida, junto al entusiasmo. Será esta mezcla lo que poco a poco irá dando resultados que lleven a un mejor estado no sólo de salud física, sino también mental.