Crear una oferta tur铆stica que englobe a todos los municipios de la Safor bajo un 煤nico producto que se convierta en una alternativa al sol y playa capaz de desestacionalizar el turismo. Ese es el objetivo del Plan Director y Gobernanza que gestiona la Mancomunitat. La entidad comarcal ha firmado recientemente un acuerdo con la Generalitat y Val茅ncia Turisme, dependiente de la Diputaci贸n de Val猫ncia, para llevar a cabo una serie de actuaciones que sirvan para adecuar infraestructuras rurales y crear una estrategia com煤n de promoci贸n.
El convenio incluye una inversi贸n de 300.000 euros que aportar谩n a partes iguales cada una de las tres instituciones. Seg煤n se deprende del texto, al que ha tenido acceso este peri贸dico, las actuaciones se tendr铆an que haber ejecutado antes del 15 de diciembre del 2018, algo l贸gicamente imposible. El presidente de la Mancomunitat de la Safor, Tom脿s Ferrandis, explic贸 ayer a Levante-Noticias Gandia que el acuerdo se firm贸 a finales de a帽o. 芦Llev谩bamos m谩s de 11 meses esperando para rubricarlo禄, indicaba.
Ferrandis tambi茅n revel贸 que los 100.000 euros que le corresponden al ente comarcal ya se han invertido en diferentes proyectos. 芦Como sab铆amos que estaba pendiente cerrar el acuerdo y no llegaba, adelantamos trabajo禄, indicaba Ferrandis. Entre las ya ejecutadas est谩n la adecuaci贸n de tres observatorios de aves en Ador, Xeresa y Potries, la instalaci贸n de paneles informativos en los municipios m谩s grandes y en los monasterios de Santa Maria de Valldigna, en Simat y Sant Jeroni de Cotalba, en Alfauir, y la edici贸n de una gu铆a gastron贸mica de la comarca, entre otras.
A lo largo de este 2019 se llevar谩n a cabo otras actuaciones con los 200.000 euros restantes. La m谩s importante ser谩 la de seguir poniendo en valor la llamada Ruta del Agua que engloba a todos los municipios de la Safor. Este proyecto entronca con la primera fase, ejecutada hace unos a帽os, en la que se cre贸 una red cultural alrededor del agua, un nuevo producto tur铆stico que saca a relucir parte de la historia de la comarca, as铆 como los diferentes paisajes del agua y la agricultura, y el patrimonio relacionado a trav茅s de figuras como los Borja, Centelles o Ausi脿s March.
Durante el 2019 se pretende seguir mejorando esta red caminos hist贸ricos del agua mediante paneles informativos espec铆ficos. Esta fase incluye otros trabajos como la adecuaci贸n de la subruta del Vernissa, desde Almiser脿 a Benifl脿, siguiendo el lecho del r铆o, la potenciaci贸n de la ruta del Serpis desde Benifl脿 hasta la salida al mar del Serpis, dando valor a los caminos rurales de los m谩rgenes del r铆o, y la creaci贸n de la Ruta de los Castillos. En este proyecto se invertir谩n 55.000 euros.
Una partida parecida se ha previsto para la creaci贸n de un paseo ecotur铆stico por el interior de la comarca. Adem谩s se destinar谩n 14.000 euros a la creaci贸n de una oficina de informaci贸n y la misma cantidad para el acondicionamiento de miradores de monta帽a. 13.000 euros est谩n previstos en la adquisici贸n de una 芦Tourist-Info禄 m贸vil.
En otra partida se prev茅n 24.500 euros para la promoci贸n de la marca 煤nica en las redes sociales y la creaci贸n de una aplicaci贸n para tel茅fonos m贸viles con toda la informaci贸n sobre turismo en la Safor. Tambi茅n se invertir谩n 90.000 euros para la creaci贸n del producto, participaci贸n en ferias, campa帽as promociones, patrocinios y tambi茅n para la organizaci贸n de un Trail del Vernissa, un evento deportivo que permita conocer el paraje de interior de la comarca. Un 煤ltimo apartado del plan prev茅 41.000 euros para 芦Dinamizaci贸n禄 del producto tur铆stico. En esta partida se incluye la traducci贸n del material escrito a lenguas europeas, formaci贸n de personal que trabaja en el sector tur铆stico o contrataci贸n de profesionales.