Saltar al contenido
Diario de Gandía
Menú
  • General
  • La Safor
  • Gandia
  • Oliva
  • Xeraco
  • Tavernes de Valldigna
  • Real de Gandía
Menú

Luces y sombras del presupuesto de 2019

Publicado el 16 de enero de 2019


El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este 2019 que el pasado viernes aprobó el Consejo de Ministros, los primeros elaborados por el Gobierno socialista de Pedro Sánchez es en el que mejor parada sale la comarca de la Safor en los últimos años. No es para echar cohetes, pero al menos incluye partidas para proyectos importantes.

Un profesor de un instituto de la Safor acepta dos aos de crcel por abusos a una menor

La más destacada, sin duda, es la de los 12 millones de euros para el proyecto del enlace sur de Oliva, que unirá la N-332 y la carretera de Pego a la AP-7, una autopista que está previsto que en menos de un año deje de ser de pago.

El joven que maltrat a un jabato elude la prisin con un curso de reeducacin

Hace un mes escaso, el Ministerio de Fomento aprobaba el proyecto, cuyo montante total asciende a 30 millones de euros. Con su inclusión en la propuesta de cuentas para el presente ejercicio confirma su intención de hacerlo realidad de aquí al 2021, cuando la autopista ya hará un año que es libre. Las primeras estimaciones apuntan que la licitación podría realizarse en el primer semestre de este 2019 y la empresa que resulte adjudicataria dispone de un plazo máximo de dos años para ejecutar la obra.

Oliva acoger la semana prxima una concentracin de Harley-Davidson

El vial tendrá una longitud de tres kilómetros y arrancará a la altura del polígono industrial El Brosquil, al que también se habilitará un acceso. De ese modo, un vehículo que circule desde Alicante ya no tendrá que cruzar Oliva para seguir en dirección a València.

El alcalde, David González, señaló ayer a Levante-Noticias Gandia que se trata de una «buena noticia», aunque recordó que «no nos viene de nuevo», porque los presupuestos del 2018 preveían una partida de ocho millones. González defendió que «la licitación es posible porque a lo largo de estos tres años el ayuntamiento se ha preocupado de que toda la tramitación administrativa estuviera completa».

Por último, el alcalde de Oliva hizo un llamamiento al resto de partidos «para que mantengamos la unión en esta cuestión, que ha sido beneficiosa» y deseó «que no caigan en tentaciones partidistas».

Este proyecto solo acaba con una parte del problema en la comarca de la Safor porque saca el tráfico de Oliva pero no lo hace de Bellreguard, l’Alqueria de la Comtessa y Palmera, que precisan otra infraestructura: El enlace con la autovía de l’Olleria que la Generalitat ya tiene en estudio.
Esta es la principal inversión de cuantas afectan a la comarca de la Safor. Las cuentas socialistas también incluyen tres millones de euros para finalizar las obras el acceso sur al puerto de Gandia, que están en marcha actualmente y se encuentran en un estado muy avanzado.

En tercer lugar hay una obra que no se desarrolla en la Safor pero que sin duda beneficia a los vecinos de la comarca. Se trata de la variante de la carretera N-332 entre Cullera y Favara, para la que se ha previsto una partida de cerca de 30 millones de euros este año.

El Gobierno recupera otro proyecto de envergadura en la comarca de la Safor. Se trata de las obras de construcción de la presa de la rambla Gallinera de Oliva. Para este año, el Estado ha previsto 200.000 euros, que se destinarán a la realización de un estudio sobre el tipo de presa a construir. En el desglose plurianual se prevé una inversión de 13,5 millones de euros para el 2020. Se estima que el coste será de 20 millones de euros.

El proyecto del Vaca, la cruz

En la cara de las ausencias hay una de lo más destacada y reiterativas: Las obras contra las inundaciones del río Vaca a su paso por los municipios del norte de la comarca (Simat, Benifairó, Tavernes y Xeraco). Se trata de un proyecto que, aunque es muy deseado, pocos esperaban que se incluyera en estos presupuestos, pese a que se trata de actuaciones que el propio Gobierno calificó en su día como de interés público.

La situación del Vaca es sangrante. Llegó a salir a licitación en julio del 2011 pero nunca se adjudicó la obra. En 2015 Acuamed decidió suspenderlo y dejar el proyecto, de casi 40 millones, en un cajón.

El alcalde de Benifairó de la Valldigna, Josep Antoni Alberola, lamentó ayer «la despreocupación» de los gobiernos del Estado, que, dijo «parece convertirse en patológica». «Nuevamente cero euros para el Vaca. No han tenido en cuenta las últimas avenidas».
Se refería Alberola a la situación que se vivió en las últimas lluvias del mes de noviembre, que provocó el desborde del río a su paso por Tavernes y muchos daños en zonas de Benifairó.





Fuente de la Noticia Original

EL TIEMPO EN GANDIA

  • Once
  • Euromillones
  • Primitiva
  • Lotería de Navidad

Noticias de Ador

Noticias de Bellreguard

Noticias de Miramar

Noticias de Palmera

Noticias de Rótova

Noticias de Real de Gandia

Noticias de Benifairó

Noticias de Font D'en Carrós

Noticias de Oliva

Noticias de Potries

Noticias de Simat de la Valldigna

Noticias de Villalonga

Noticias de Almoines

Noticias de Gandía

Noticias de Palma

Noticias de Rafelcofer

Noticias de Tavernes de la Valldigna

Noticias de Xeraco

©2025 Diario de Gandía Legal Privacidad Cookies
Diario de Gandía
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}