la credulidad de los niños en estas fechas en personajes y acontecimientos más o menos fantásticos no es extraña, pues las convicciones y certezas de la edad adulta son mucho más ingenuas. Por ejemplo, la creencia general en que existe un rey dotado de poderes extrahumanos que cada 24 de diciembre se nos aparece para obsequiarnos con un puñado de exégesis y apostillas sobre el pasado y graves augurios y consejos sobre el futuro no es muy distinta de la que mostraban en la Edad Media quienes estaban convencidos de que los monarcas franceses curaban enfermedades por imposición de manos. Incluso quienes dicen no creer en hechicerÃas ni monarquÃas, no dejan de admitir la regia influencia en las expectativas del sano pueblo llano.
La Generalitat incluye la Safor en el llamado «corredor mediterráneo de la bicicleta»En la polÃtica nacional, todo bicho viviente se ha lanzado a descifrar las palabras del mágico rey como si hubiesen salido de un oráculo de los tiempos de Homero. El negocio de lo esotérico mueve 3.000 millones de euros en España.
MÀGIA – Noticies GandiaLa convicción de que existen fuerzas extrañas que rodean misteriosamente nuestras vidas no necesita ser probada. Si fantasmas, ovnis, sicofonÃas y visiones mÃsticas de pastorcillas han entrado en un claro periodo recesivo, no es menos cierto que las casas de apuestas van viento en popa, que la LoterÃa Nacional cuenta con un número estable de acólitos, o que Joan Francesc Peris vuelve a barajar la posibilidad de presentarse en solitario a las próximas elecciones locales. Comparada con esas vehementes experiencias de la fe, la moral del Alcoyano casi parece un fenómeno de la Ilustración.
Pascual y Cuenca apadrinan el Club de Billar de VillalongaLa impresión de que, pasadas las fiestas, volveremos a la normalidad no resulta, pues, muy verosÃmil. Lo cierto es que el sentido de la realidad con el que nos manejamos durante todo el año está elaborado con los mismos deseos, ilusiones e intereses que llevan a los niños a creer en los tres Reyes Magos de Oriente y a los adultos a convencerse de que los huesos de esos tres Reyes Magos se encuentran dentro de un cofre en la catedral de Colonia. Esa fascinación por lo maravilloso afecta no solo a amplios sectores de la población sino a presidentes de gobierno hechos y derechos, como le sucedió a Aznar con las armas de destrucción masiva de Irak, acto de fe que dio lugar a un chiste famoso: «José MarÃa, ¿te das cuenta de que solo un 2% de la gente cree que existen armas de destrucción masiva en Irak, el mismo porcentaje que piensa que Elvis está vivo?». A lo que Aznar responde: «¿Es que Elvis ha muerto?».
Todo lo cual debe recordarse en estas fechas tan entrañables (las del inicio de la larga precampaña, queremos decir) para evitar en mayo sobresaltos, chascos y subidas de tensión, pues ya advirtió Lakoff que los ciudadanos no acuden a las urnas movidos por un racionalismo a prueba de locuras, sino que, en general, simpatizan con mitos, metáforas y ocurrencias que con frecuencia les llevan a votar en contra de sus intereses.
Si las encuestas sobre intención de voto fallan siempre se debe a que quienes las diseñan pasan por alto que la gente vive abstraÃda en un clima de realismo mágico que impregna hasta las más firmes voluntades democráticas, lo que ocasiona, claro está, muchas sorpresas.
Como muy atinadamente escribió el autor de La Biblia en verso hace más de un siglo: «El niño Jesús nació en el pesebre/ Donde menos se espera, salta la liebre». Pareado justamente célebre y ampliamente confirmado por los avatares de la polÃtica nacional e internacional que nunca nos cansaremos de citar en estas fechas tan señaladas y en las que vendrán, pues aunque no sabemos si el recién estrenado año será de nieves y de bienes sabemos que, como siempre, será de prodigios y de liebres.