El coordinador de Urbanismo en Gandia, Vicent Mascarell, compareció en rueda de prensa acompañado de Mariano Bolant, presidente del Colegio de Arquitectos de Valencia y de Malek Murad, miembro de la junta de este organismo, para informar que el Ayuntamiento de Gandia, en colaboración con el Colegio de Arquitectos y la Entidad Valenciana de la Vivienda y Suelo (EVAH) dependiente de la Generalitat, impulsarán el desarrollo de una cooperativa para construir un edificio de 40 viviendas destinadas a jóvenes en régimen de concesión.
El balance de 2018 confirma que Barx es donde ms llueve en la Safor
Mascarell recordó que hace pocas semanas el consistorio firmó un acuerdo con el Colegio de Arquitectos de Valencia para iniciar colaboraciones donde el organismo aportara sus conocimientos y experiencia en la materia a la hora de desarrollar iniciativas arquitectónicas. El consistorio y el Colegio de Arquitectos abrirán un concurso de ideas para la construcción de este edificio sobre un terreno propiedad del EVAH situado junto a la futura Ciudad de la Justicia en el distrito de Santa Anna. El solar tiene una superficie de 1.000 metros cuadrados donde se podrán edificar 3.500 metros. «En otros puntos de Europa es una forma de actuar común y el cooperativismo es un aspecto que se quiere impulsar desde la Generalitat para conseguir viviendas que sean más asequibles económicamente”, explicó. “Con este concurso de ideas pretendemos que el edificio sea singular y que cuenta con las propuestas de jóvenes profesionales de la arquitectura basándonos en criterios de accesibilidad, sostenibilidad y ahorro económico».
La calle de Francisco de Borja
Por su parte, Mariano Bolant destacó la buena relación entre el Ayuntamiento y el Colegio de Arquitectos. «La idea promoverá viviendas en régimen de cooperativa y facilitará el acceso a los más jóvenes, además, conseguiremos dinamizar el barrio y el sector de la construcción”.
Finalmente, Malek Murad explicó que el concurso de ideas estará abierto a cualquier arquitecto de España y que el jurado, integrado por técnicos y representantes del consistorio, el Colegio de Arquitectos y la Generalitat, será el encargado de decidir el ganador del concurso y los dos accésit. El ganador obtendrá un premio de 4.000 euros mientras que los dos accésit recibirán 2.500 euros.
El pliego de condiciones valorará diferentes criterios técnicos como la flexibilidad espacial, las nuevas realidades de las familias, además de la sostenibilidad y la contención económica. «Pretendemos que haya una arquitectura singular pero sin que ello suponga un coste elevado».