Resultados financieros exitosos para Green Fruits
Un modelo que funciona
Green Fruits, la cooperativa con sede en Oliva que nació de la unión de la Cooperativa la Safor de Gandia, la SAT Novacitrus de Oliva y la Cooperativa Agrícola de Pego en 2018, a la que después se sumaron las de Algemesí en 2021 y Alzira en 2022, ha presentado sus resultados económicos de 2023, demostrando el acierto de la fórmula.
Gandia renueva mercado por dos millones, el doble coste hace diez añosIncremento en ventas y beneficios
Según ha informado la compañía, que forma parte de Anecoop, durante el periodo 2022-2023 logró unos beneficios de 1,4 millones de euros. Green Fruits también ha incrementado sus ventas, alcanzando los 55 millones de euros, una cifra que representa un 11,9% más que el ejercicio anterior, pese a haber asistido a una disminución del volumen en kilos.
Sinergia y eficiencia
La sinergia entre las diferentes cooperativas es la clave del éxito, ya que supone un incremento de las ventas, una gestión más eficiente de la empresa, así como la reducción de los costes, lo que permite conseguir un mayor beneficio.
¿Es Gandia una «zona tensionada»? Desafío del acceso a viviendaUn futuro prometedor
Estos resultados favorables han permitido que la asamblea de socios aprobara un aumento del 6% en la liquidación comercial. Josep Vicent Salort, presidente de Green Fruits, destacó que a pesar de las adversidades, el cooperativismo sigue siendo una opción sólida y prometedora.
Crecimiento y diversificación
Gracias a los procesos de integración de cooperativas, Green Fruits ha logrado crecer y optimizar su gestión, situando su volumen comercial en cerca de las 115.000 toneladas, principalmente cítricos.
Los desafíos del gobierno recién electo de Gandia.En junio de 2023, Green Fruits continúa su expansión a través de acuerdos de colaboración, diversificando su oferta con productos como el kaki y el aguacate, lo que añade valor a su cartera de productos.